Buenas tardes Rosarinas!!
La semana pasada estuve en mi rutina en Rosario saliendo de fiesta...con todos los ya mencionados anteriormente en mis actualizaciones. El Miércoles me fui para Venado Tuerto para hacer un parón de tanta fiesta Rosarina.
En Venado comí a más no poder: Matambre, asado, mollejas. Aprendí a ovillar lana. Lita (la abuela de Manu) me enseñó a hacer flan y el tan delicioso Chimichurri (Cuando vuelva a España voy a ser un experto culinario argetino) :P
El viernes me volví a Rosario para celebrar el cumpleaños de Caito. Nos fuimos a Mormaii que es un bar que queda cerca del rio Paraná. El ambiente es muy bueno y las chicas son algo espectacular. Me alegre la vista por unas horas. En esta fiesta estaba el ya nombrado pesado de Lisandro! Se decidió como se iba a los carnvales más importantes de Argetina. Los de Gualeyguaychú.
El Sábado cogimos un coche y nos fuimos para allá. 280 km de ruta. Pasamos el puente Rosario-Victoria. 40 minutos cruzando un puente. Largisimo!!!
Gualeyguaychú tiene 100.000 habitantes y vive del carnaval que lo alargan de principios de Enero hasta Marzo. El carnaval se compone de 2 partes. La primera es que cuando llegas al pueblo la gente va a la playa.
Nosotros fuimos a una que era privada -costaba 10 pesos-. Tenía un restaurante, playa que daba al rio y una pista en medio de la arena que por arriba había unos aspersores que cuando ibas bailando te iban mojando. Estaba lleno de gente joven bebiendo y bailando. A primera hora de la tarde la gente se baña y bebe en la playa, pero cuando empieza a caer el sol la gente se va moviendo hacia la pista para mover y bajar un poco el alcohol ingerido. Se monta una fiesta impresionante, después salen unos brasileños y hacen coreografias. Lleno de chicas. La música es cumbia y este estilo, pero a partir de las 18.00h se empezó a poner electrónica (parecía tanto a ibiza, pero tanto. Bora Bora). Hicimos rondas para pagar la bebida que tomamos (sangria de vino y clericó - como la sangria de cava pero con sidra-).
Después fuimos al corsódromo, que es la segunda parte del carnaval. El corsódromo cuenta con una calle rodeada de gradas. Hay 3 comparsas y cada una desfila con unas 8 carrozas. Cada comparsa desarrolla un tema. Las carrozas llegan a tener unos 8 metros de altura. Al final y para separar cada grupo hay una formación de batucada (todos tocando el tambor) y una chica bailando y moviendo las caderas de una forma increible. Terminó a las 3.00h de la noche y habíamos bebido mucho (6 litros de vodka con zumo narjanja entre 7 personas). No pudimos ni salir de discoteca después de lo pasados que estabamos!! jejeje
Gualeguaychú es un estilo sambódromo de Rio de Janeiro en pobre, pero eso no deja de ser espectacular!!
El presupuesto del grupo más importante del carnaval es de 700.000 pesos. Unos 180.000 €. toda una pasta!
Hay modelos que van delante de cada carroza como punta de lanza, como abriendo el camino de la gente que viene detrás.
Yo la verdad es que no me lo esperaba así. Me sorprendió totalmente. Cuando estaba a la playa pensaba. Si el carnaval sólo fuera eso ya ha valido la pena venir. Pero es que después vino el corsódromo y ya fue lo más.
Estabamos hospedados en una casa de unos viejos que alquilan 2 habitaciones durante la época del carnaval. 40 pesos la noche a 8 cuadras del corsódromo, con desayuno incluido. La mujer (que era de León) era una pesada y entraba en la habitación como quien entra en la cocina).
El Domingo cuando llegué de los carnavales me fuí a Funes a comer un corderito con toda la familia. Estaba Julián y florencia que habían llegado de Cuba y nos estuvieron contando las anécdotas! Por la noche K.O en la cama!
PD: No tengo las fotos del carnval pero en próximas actualizaciones las vereis!
Esta semana se va Manu :(. Te voy a hechar de menos y espero verte pronto. Me ha alegrado mucho verte. Besos
En fin gente espero que las actualizaciones os esten gustando.
Un beso a todos
Esta actualización va dedicado a todos los que me habeis alojado alguna vez en Rosario:
Julián & Florencia, Gonzalo & Verónica, a mi madre y mi tia adoptiva en Rosario (Luciana & Pini), Caito. A todos muchas gracias
Pics: Manu & Gerard boda civil de Julian, con mis uvas el 31 de diciembre, con los novios, vestido para la boda, con mi madre y tia adoptiva, en el rio con la lancha